{"id":2792,"date":"2015-10-06T13:54:45","date_gmt":"2015-10-06T11:54:45","guid":{"rendered":"http:\/\/web.fundacioncaico.org\/?page_id=2792"},"modified":"2023-06-01T11:20:01","modified_gmt":"2023-06-01T09:20:01","slug":"apoyo-psicologico","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/www.fundacioncaico.org\/actividades\/apoyo-psicologico\/","title":{"rendered":"Apoyo Psicol\u00f3gico"},"content":{"rendered":"

[vc_row][vc_column][vc_column_text]<\/p>\n

APOYO PSICOL\u00d3GICO<\/h1>\n

[\/vc_column_text][vc_column_text css=\u00bb.vc_custom_1685457092317{padding-top: 40px !important;}\u00bb]Desde el a\u00f1o 2007, la atenci\u00f3n psicosocial al ni\u00f1o onco-hematol\u00f3gico se ha ido desarrollando en el Hospital Infantil Universitario Ni\u00f1o Jes\u00fas.<\/p>\n

Esta unidad cuenta con un equipo multidisciplinar, que intenta llegar a todas las \u00e1reas del ni\u00f1o enfermo y su familia.<\/p>\n

La finalidad es ofrecer un trabajo de mayor calidad llegando a la hospitalizaci\u00f3n tanto de ni\u00f1os como adolescentes, al seguimiento de los ni\u00f1os que sobreviven con sus secuelas tanto f\u00edsicas como emocionales y sociales, a los ni\u00f1os que no llegan a
\nsuperar la enfermedad, y a los ni\u00f1os que vienen de otros pa\u00edses con todo lo que conlleva el desarraigo de la inmigraci\u00f3n.<\/p>\n

El objetivo de este equipo psicosocial es potenciar el trabajo multidisciplinar coordinado mediante una acci\u00f3n protocolizada desde las distintas \u00e1reas de intervenci\u00f3n, y mejorar la calidad de vida y la normalizaci\u00f3n del ni\u00f1o onco-hematol\u00f3gico y su familia, reduciendo factores psicosociales tales como ansiedad, estr\u00e9s, adaptaci\u00f3n y estados deficitarios econ\u00f3micos y sociales, efectos secundarios
\ndel tratamiento.[\/vc_column_text][vc_empty_space height=\u00bb20px\u00bb][vc_row_inner][vc_column_inner width=\u00bb1\/2″][vc_column_text]El desarrollo del protocolo psicosocial se lleva a cabo siguiendo varias pautas:<\/p>\n